El cómpas

EL COMPÁS MUSICAL


Es la estructura métrica que tienen las canciones y divide al tiempo en partes iguales, se escribe
después de la clave y se representa con un número quebrado.


¿PARA QUÉ SIRVEN LOS COMPASES?
  • Definen el ritmo de las canciones
  • Facilitan la lectura musical y su ejecución.
  • Definen la extensión o duración de las obras.
  • Ayudan al director orquestal a guiarse al momento de dirigir.


NUMERADOR : Indica el número (#) de figuras por compás.
DENOMINADOR: Tipo de figuras o sus equivalentes (valor relativo).
     


EJEMPLO DE CUÁNTAS FIGURAS MUSICALES CONTIENE UN COMPÁS DE 4/4


UNIDAD DE COMPÁS: Es la figura que por sí sola llena un compás.


UNIDAD DE TIEMPO: Es la figura que con su valor propio llena cada tiempo del compás.


COMPÁS SIMPLE


Son aquellos cuyos tiempos son divisibles en mitades, o sea, tiempo binarios. La unidad de
tiempo en estos compases es una figura sin punto, es decir una figura simple.


Los más usados son:
  • 2/2
  • 2/4
  • 3/4
  • 3/8
  • 4/4.


COMPÁS COMPUESTO


Son aquellos cuyos tiempos son divisibles en tercios, o sea, tiempos ternarios. La unidad de
tiempo en estos compases es una figura con punto, es decir, una figura de valor compuesto.


Los más usados son:
  • 6/8
  • 9/8
  • 12/8




COMPÁS DE SILENCIO


Se representa con un silencio de redonda.




En el caso que existan varios compases de silencio juntos se lo representa así, siendo el caso
que estén 5 compases de silencio:


TIEMPOS FUERTES Y DÉBILES


Generalmente cuando seguimos un ritmo marcamos acentos en forma intuitiva. Los ACENTOS
son los tiempos que suenan más fuertes que otros. Existen tres tipos:
FUERTE - SEMIFUERTE - DÉBIL


Los primeros tiempos de cualquiera de los compases vistos siempre es FUERTE.
En un compás de dos tiempos el primero es FUERTE y el segundo DÉBIL.
En un compás de tres tiempos el primero es FUERTE, y el segundo y el tercero son DÉBILES.


En un compás de cuatro tiempos el primero es FUERTE, el segundo es DÉBIL, el tercero es
SEMIFUERTE y el cuarto es DÉBIL. En este caso es como si juntáramos dos compases de
dos tiempos, con la diferencia de que el tercer tiempo no vuelve a ser fuerte, pero tiene una
diferencia de acentuación con respecto a los débiles dentro del mismo compás.




ALTERACIONES
Son signos que se escriben a la izquierda de las notas musicales y sirven para bajar, subir o
dejarle en su tono natural a las notas musicales.



Comentarios